Problablemente la alpargata sea el calzado más antiguo de España, estaban confeccionadas de cáñamo o de esparto, de donde procede el nombre de ESPARDENYES.

Se utilizaba, sobre todo en el Meditérraneo , como calzado de trabajo y formando parte del atuendo tradicional, aspecto que se ha mantenido hasta nuestros días. Más adelante pasó de ser un calzado de trabajo a un calzado veraniego, de descanso, por su frescura, comodidad e higiene que aportan las fibras naturales que lo componen. Su método de elaboración era un oficio artesanal en el cual se implicaba toda la familia y que actualmente se encuentra ya en peligro de extinción. A finales del S.XIX se produjo una industrialización del proceso artesano, lo que dio paso a su producción a gran escala y en serie.

La suela de yute, cuya fibra se extrae de una planta tropical ( Corchorus Capsularis),destaca por su comodidad en la pisada, la flexibilidad de la suela,la transpirabilidad del pie evitando la sudoración del mismo,tiene propiedades aislantes, no genera irritación en la piel, tiene efectos terapéuticos mejora la circulación del pie y de la pierna.

Menor impacto medioambiental:

  • Es biodegradable y reciclable
  • No necesita pesticidas
  • Reduce la contaminación
  • No requiere un alto consumo de agua para su cultivo
  • Es fibra vegetal 100% ecológica.